Te mereces cambiar: Entrevista en Murcia Economía.

Te mereces cambiar

Juanma Quelle, un buen guía. “Abandoné el glamour del directivo exitoso y ocupado y reinventé mi vida”

PURA HERNÁNDEZ-GILLunes, 09 de Marzo de 2020

Te mereces cambiar. Quiero hablar en este artículo del estrés de la gente normal, como tú y como yo. No de ese estrés sofisticado de quienes tienen altísimos cargos de responsabilidad, o el estrés inexistente de quienes simplemente no saben enfrentarse a las terribles, menudas, y cotidianas adversidades que, a cualquiera de nosotros, padres y madres comunes, trabajadores también del común, se nos presentan.

¿Te reconoces?: 07.50 a.m. y no llegas a tiempo al colegio; correspondiente atasco o, alternativamente, olvido de libros. Alguna discusión la noche anterior. Pensamientos en la cama de cosas que nunca pasarán. Llegas al trabajo y…bueno, en fin…. Y por la tarde, hijos, compra, cena, y a pensar en el día siguiente. Simplemente, no llegas…y terminas por no hacer pie.

Te intentas administrar media dosis de optimismo prefabricado, pero falla. Te rebelas contra tu existencia, y también falla. Piensas que hay otros peor, y lo único que se te ocurre es que mal de muchos…epidemia, además sin reírte de la frase.

Y por fin, dices: tengo que cambiar mi forma de ver las cosas y los problemas. Tengo que construir una actitud positiva y de motivación, pero sin engañarme. Tengo – tenemos, tú y yo- que ir avanzando en felicidad. Porque es posible, es necesario, y me lo merezco. Y seguro que alguien me puede orientar, ayudar.

Y lo he encontrado. Les presento a Juanma Quelle. No os perdáis ni una letra, ni un matiz de esta entrevista. Nos fija un camino hacia el territorio felicidad. Que no es mal sitio…

Juanma es de Oñate (Guipúzcoa), el 14 de febrero cumplió 54 años, bonita fecha, y lleva felizmente casado con la mujer de su vida 33, padre de familia numerosa, Sandra, Mikel y Laura, “de todas las cosas que he hecho en la vida mi familia es de lo que más orgulloso me siento”, así es su carta de presentación.

Durante más de 20 años ha estado a cargo de grandes empresas tanto públicas como privadas, pero su verdadera pasión es impartir charlas, cursos y talleres centrados principalmente en la motivación como clave para vivir en plenitud y felicidad. Este speaker, coach y escritor de dos exitosos libros, el ADN de la Venta y Territorio Felicidad tiene mucho que contar. Está de camino a Murcia porque participa en el I Encuentro para Padres con Niños con Discapacidad y si habéis leído mi artículo de la semana pasada sabréis que lleva por nombre FELICIDAD AUTENTICA  (cada vez me gusta más este mix de palabras).

Lo primero que me dice es que le encanta Murcia, nuestro clima, nuestro carácter, nuestra gastronomía…y parece que no lo dice por cumplir pues noto su sonrisa, cuando trabajaba en Redyser nos visitaba mínimo una vez al mes. Pero bueno dejo de hablar yo y empiezo a disparar que luego me dicen que las entrevistas son muy largas [jajaja].

¿Cómo es Juan Manuel Quelle?

Lo primero que me dice haciendo gala de su simpatía es “esta pregunta me da un poco de pudor…Se trata de una pregunta corta con una repuesta larga…”. Una evasiva… ¡pensé! y más allá de mi sorpresa me encontré con una pregunta… «¿Cómo crees tú que soy yo Pura?» Hombre directo por supuesto, con las ideas muy claras, de esas personas que calan desde el minuto uno, con las que sabes que vas a conectar. Percibo su exquisita educación, su sensibilidad y su inteligencia, un hombre capaz de transmitir energía, positivismo y arrancar sonrisas.

Te diré que antes existían dos Juanmas y que la vida ha hecho que se encuentren y han formado el Juanma de ahora. No soy un personaje ni un divulgador, soy autor. Lo que digo es lo que pienso y lo que hago.

¿Qué pasó en la vida de Juanma Quelle que le hizo cambiar de profesión?

El éxito profesional tiene su precio, para ganar algo siempre hay que perder algo. En mi caso fue una larga exposición al estrés y la ansiedad lo que me pasó factura. Tras veinte años de carrera profesional como directivo en el área comercial de importantes empresas públicas y privadas, la vida me regaló una hernia discal ocasionada por causas emocionales. Estuve 10 semanas de baja laboral, 5 de ellas sin poder caminar y aunque es una enfermedad leve es muy limitante y dolorosa. Entonces aprendí que la vida no te da lo que quieres, te da lo que necesitas, y yo necesitaba volver a casa, a una vida familiar a la que no prestaba mucha atención, porque estaba demasiado ocupado siendo importante como para preocuparme de ser feliz.

Fue entonces, cuando la vida me hizo pensar y abandoné el glamur del director exitoso y ocupado y reinventé mi vida. Un hombre que pasaba los días entre aviones, despachos y hoteles, a cambio la vida me regaló algo que nunca agradeceré suficiente; me regaló tiempo, tiempo para pensar. Fue entonces cuando descubrí que me había pasado 47 años buscándole sentido a la vida para comprender aquellas semanas que la vida era “para el otro lado”. Necesite coger cientos de aviones, y AVES, realizar cientos de miles de kilómetros en coche para descubrir que para realizar el viaje más importante de una vida no se necesitan aviones, ni trenes. Para realizarlo no tuve que moverme del salón de mi casa, porque el viaje más importante de una vida es un viaje al interior. Al interior de uno mismo.

Una de las cosas más bonitas de aquellas semanas fue redescubrir mi familia, volver a participar activamente en la dinámica familiar, compartir más tiempo con mis hijos, conocer sus vidas, sus inquietudes más allá de lo que las rutinas profesionales me habían permitido hasta entonces, ayudar en sus estudios, conocer las fechas de sus exámenes o acudir juntos a una cita médica. Entonces comprendí que para ser feliz no hace falta una casa más grande, hace falta un hogar y los hogares no se miden en metros cuadrados, si no en la capacidad de dar amor, en la emoción que habita cada uno de esos metros. Entendía que las casas que entonces aspiraba a comprar estaban hechas de cemento y ladrillo y los hogares que me hacían feliz de principios y valores, y para eso tenía que estar allí. Con mi gente. Esa era la empresa más importante de mi vida.

¿Qué es el estrés para Juanma, como lo identifica y cuáles son sus 3 principales causas?

El estrés llega ante situaciones difíciles y determinar sus causas es lo fundamental, nos obliga a actuar porque a largo plazo nos puede ocasionar un gran problema. El trabajo es uno de los estresores más comunes, tareas poco claras, exigencias inalcanzables, bajo reconocimiento, falta de proyección…las causas son innumerables y a cada uno nos afecta de una manera diferente. Lo importante es aprender a revertir el estrés y lidiar con él. Hay que tomarse muy en serio las exposiciones prolongadas a este tipo de situaciones. El estrés, la ansiedad y la depresión ya son la mayor causa de ausentismo laboral en España y serán la primera causa de muerte no natural en el mundo en 2045 según la OMS. Pocas bromas con esto.

¿Qué podemos hacer Juanma para vivir sin tanta presión?

Tenemos que ser capaces de tener una vida más equilibrada saber que en ella caben más cosas que el trabajo. La mayoría de las personas han convertido la vida en una lista de tareas. Vivimos en un mundo muy competitivo, exigente, casi enfermizo, todos queremos más, (aunque no sabemos cuánto más) y vamos por la vida como pollos sin cabeza, vivimos en una rueda de hámster de la que no somos capaces de bajarnos.

Cosas tan sencillas como planificar, tener orden, meditar, tener lista de tareas pendientes, tener tu tiempo, hacer ejercicio o caminar ayudan a reducir la tensión y mantener la mente despejada.

Cuéntanos la teoría de la “rueda del hámster” de la que tanto hablas…

Detrás de la llamada sociedad del bienestar se esconden cosas como la falta de tiempo, la pérdida de valores, la sobreexplotación de los recursos, la mercantilización de nuestro estilo de vida. Desde hace unos años se ha apartado a las personas del eje de la vida y se ha situado en esa posición a la economía. Hemos entrado en una espiral de consumo acrítico y desmedido, que obliga a las personas a entregarse al verbo “tener”. Y esta dinámica del tanto tienes tanto vales, nos obliga a subirnos a una rueda de hámster, en la que cuanto más corres, más te obligas a correr, o lo que es lo mismo, cuanto más tienes más te obligas a tener.  Hemos perdido de vista la diferencia entre querer y necesitar.

¿Se puede eliminar por completo el estrés?

Rotundamente SÍ, se puede eliminar. De hecho, hay sociedades donde no existe, el estrés es inherente al estilo de vida que llevamos, es una enfermedad que se ha de positivar.

¿Cómo nos afectan los malos hábitos?

Tenemos que conseguir llevar un estilo de vida saludable y equilibrar mente, especialmente esto último. Hoy todo el mundo sabe que debe cuidar su alimentación, reducir el consumo de grasas, azúcares, beber mucha agua, hacer ejercicio físico, etc.  Sin embargo, no somos tantas las personas que tenemos clara la importancia de cuidar la otra parte. Para alcanzar una vida plena y satisfactoria es básico y urgente que aprendamos a conocer y gestionar mejor nuestras emociones, a practicar la felicidad, sí porque la felicidad se practica.

¿Y las personas tóxicas?

Hablar de personas tóxicas es un eufemismo. Tóxico es mezclar Coca-Cola con detergente. Una mala persona es sólo eso, alguien que debe entender que en la vida si no puedes hacer algo bueno por alguien es mejor que no haga nada.

Para mí solo hay dos tipos de personas, las que suman y las que restan. Y el que no suma, resta. La clave radica en dedicar tu tiempo únicamente a aquellas personas que hacen que tu tiempo valga la alegría, no la pena.

¿Motivación o Automotivación?

La motivación no es un estado de ánimo, es una decisión personal, una decisión que hay que tomar todos los días, los que hace sol y los que no. Es importante entender que el principal combustible de la motivación es la ilusión, nada que no te ilusione te motivará y nada que no te motive te ilusionará. Cuando uno observa que cosas le ilusionan descubre la automotivación, que de todas las formas posibles de motivación es la más indicada porque es la que puedes autorregular y la que tiene efectos a más largo plazo.

¿Cómo consigues trasladar motivación en tus charlas?

A través de proporcionar a las personas que acuden herramientas para que puedan automotivarse. En #TerritorioFelicidad no vendemos peces, enseñamos a pescar.

¿Qué papel desempeña la gestión de las emociones?

Aunque la mayoría nos habla de la importancia de desarrollar habilidades profesionales, obtener el éxito o hacer crecer tu dinero. La gestión emocional es la clave de una vida satisfactoria, la felicidad es el logro más importante en la vida de una persona, porque es la que hace que todo lo demás tenga sentido y la felicidad está más cerca de tu capacidad para gestionar emociones, relaciones y expectativas, que de lo que algún día alcances a tener en el armario, en el garaje o en el banco.

¿Cuál es la diferencia entre nivel de vida y calidad de vida?

Esta es una buena pregunta, nivel de vida es tener un par de millones y un Ferrari, estar satisfecho con quien eres, lo que haces y lo que tienes es calidad de vida. Obviamente lo primero no garantiza lo segundo.

Has escrito el libro que ha puesto de moda la felicidad, háblanos de tu libro #TerritorioFelicidad…

Todo empezó en aquella primavera de 2014, entendí que estaba viviendo un momento muy especial y decidí guardarlo en algún sitio más seguro que la cabeza de un aspirante a ser feliz. Así que decidí ponerme a escribir lo que sentía en aquellas semanas. Poco después compartí algunos escritos y descubrí que había muchas personas que pensaban igual, así que me decidí a escribir la experiencia completa. En 2016 Grupo Planeta publicó el libro y, desde entonces hasta hoy hemos podido llegar con esta filosofía de vida a miles de personas. Sólo en 2019, más de 40.000 personas han asistido a las conferencias que junto a Pedro Campos, músico y terapeuta, hemos realizado en España y Latinoamérica.

¿Eres feliz? ¿Cómo lo consigues?

¡Sin duda! La felicidad es una conquista y como cualquier otra conquista en la vida requiere dedicación. Una dedicación constante, activa y consciente. Hace años que decidí no sólo investigar y hablar de felicidad, sino dedicarme a lo más importante, practicarla.

Dicen que cuanto más simple sea tu vida más feliz será ¿crees que es cierto?

Quien no es feliz con lo que tiene no lo será con lo que le falta. Mi vida es sencilla que no simple. Tengo pocas cosas que quiero mucho, hace 3 años me desprendí de todo lo que no necesitaba y solo compro lo básico. Las cosas que uno posee no se pagan con dinero, se abonan con el tiempo que uno debe dedicar a obtener ese dinero. Apuesto por el tiempo no por las cosas, soy minimalista y ecologista porque trato de ser responsable con el mundo que quiero dejar a mis hijos.

Para terminar Juanma, ¿se puede salir del pozo de la infelicidad? ¿Cómo?

¡Por supuesto! Nos enseñan a todo menos a ser feliz y nos dedicamos a todo menos a ser felices. El mayor error está en pensar que la versión del éxito que nos venden da la felicidad y es cierto que puede aportar, pero siempre será temporal. Así que no debemos olvidar que es una cuestión de actitud, que hay que levantar un poco el pie del acelerador, vivir de manera consciente, reflexionar sobre lo que de verdad es importante en la vida, aprender a vivir con menos cosas, a no compararte con nadie, a quererte más y a deberse menos, a practicar la felicidad.

sta entrevista es de las de subrayar y meditar. Os invito a ello, yo la he escrito con melodía y aunque no pueda transcribirla espero que la podáis escuchar…

Ha sido un privilegio poder charlar contigo Juanma, la verdad que un viaje desde Oñate hasta Murcia da para mucho y tengo que reconocer que hablar contigo me ha hecho valorar lo que tengo y lo que soy, no es que no lo supiera, pero cierto es que a veces estas cosas las aparcamos como tu muy bien dices…espero que nuestros lectores tengan esa misma sensación. Te doy las gracias en nombre de mi estupendo equipo de MurciaEconomía y espero que volvamos a tener ocasión de charlar. ¡Un placer haberte conocido y gracias mil!

Te mereces cambiar

https://juanmaquelle.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *